Mesa: 5 Autoritarismo y niveles de violencia en contra de los Pueblos Indígenas en Latinoamérica.

Día: 2  Horario: 3:00 pm a 4:30 pm

Jenny Gabriela Portilla Jiménez y Leonel Castro Ruales

Jenny Gabriela Portilla Jiménez y Leonel Castro Ruales

Online

Una visión del autoritarismo en las movilizaciones indígenas del Ecuador en los últimos años.

En el Ecuador la forma de gobierno actual es República Democrática Plurinacional, e Intercultural por lo que soberanía de la nación radica en el pueblo. La protesta social y el derecho a la libertad de expresión, deben ser respetados y “promovidos” por el Estado Constitucional de Derechos y Justicia. De manera que cuando un ciudadano o grupo de ellos no están de acuerdo con las políticas gubernamentales implementadas o consideran pertinente reclamar el cumplimiento de sus derechos pueden manifestarte pacíficamente ante ello.

En el Ecuador habitan 14 nacionalidades indígenas: Tsáchila, Chachi, Epera, Awa, Kichwas, Shuar, Achuar, Shiwiar, Cofán, Siona, Secoya, Zápara, Andoa y Waorani, entre las cuales suman más de 1 millón de personas distribuidos de la siguiente manera: en la sierra el 68,20 %, Amazonia 24,06 %, y 7,56 % en la costa (IWGIA 2023). 

Gabriela Estefanía Duque Orozco.

Gabriela Estefanía Duque Orozco.

Online

La Escuela Intergeneracional Wiñenani – Pikenani como espacio de resistencia al despojo territorial sistemático.

Los territorios caracterizados por una alta biodiversidad con poblaciones que entrelazan sus relaciones socioespaciales en ellos generalmente sufren los estragos de la economía capitalista debido a la necesidad de obtener recursos energéticos y sostener economías extractivas. Este es el caso de los indígenas waorani del Ecuador. Los cuales están ubicados en la Amazonia ecuatoriana, su territorio forma parte de las provincias de Napo, Pastaza y Orellana. Su extenso territorio cubre parte del Parque Nacional Yasuní, reconocido por albergar la mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado del mundo. Sin embargo, es necesario recordar que los waorani del Ecuador son un grupo de reciente contacto que ha sufrido una serie de presiones por parte del modelo extractivo dominante. La pacificación generó el debilitamiento de esta nacionalidad y el crecimiento de la frontera extractiva. Durante 2016-2018, en la comunidad amazónica de Toñampare (Pastaza), la Universidad Central del Ecuador financia un proyecto de investigación acción participativa para determinar cómo la economía capitalista ha modificado las relaciones sociales, la construcción territorial y el diálogo de saberes. Los pikenani (viejos/sabios en waoterero), fueron los actores centrales de este trabajo. Junto a ellos se desarrollaron tres contribuciones metodológicas para la investigación acción participativa. La primera propuesta metodológica desarrollada se denominó Talleres Lúdico-Intergeneracionales. Estos consisten en una serie de actividades lúdicas donde la validación de los resultados está a cargo de los pikenani. Es una forma de construcción de la memoria vernácula y de generación de identidad cultural. Espacio de Convivencia Cotidiana se denominaron a los sitios donde el equipo de investigación tuvo la oportunidad de compartir con la comunidad y fue donde se realizaron entrevistas, observación participante, reflexiones colectivas y tejido social. Los Encuentros de diálogo de saberes entre la comunidad y la universidad metodológicamente permitieron generar puentes de interaprendizaje respecto al manejo territorial, la salud y las relaciones sociales. Los primeros pikanani involucrados fueron dieciséis, de los cuales han muerto 3 y actualmente siguen activos siete. Uno de los resultados es la definición conceptual de la Escuela Intergeneracional como un espacio de educación no formal que articula los conocimientos vernáculos de un territorio a la vida cotidiana de los involucrados. Estos conocimientos se transmiten a través del aprender–haciendo para fortalecer las relaciones sociales intergeneracionales y el tejido social de los involucrados. La formación recibida en la escuela intergeneracional es un complemento a la educación formal para contextualizar el territorio donde este se desarrolla. Al limitar el tiempo dedicado a relacionarse con los bosques y canales ancestrales del conocimiento, y confinándolos a los muros de los centros educativos se está generando un despojo sistemático de sus territorios. Es decir, se presentan conflictos sobre la distribución ecológica de sus recursos. Concluyendo que la resistencia al despojo territorial sistemático se puede encontrar en iniciativas de justicia social y justicia ambiental desde un enfoque intergeneracional de la educación no formal. Aclarar esa resistencia no significa una transformación radical de la vida de los territorios, pero sí significa la posibilidad de generar agencia en temas que sustenten la vida del planeta.