Durante el mes de octubre, más de 250 niños, adolescentes y adultos mayores formaron parte de las actividades organizadas por el programa de promoción de la lectura de la Biblioteca Central. Algunos de estos encuentros se realizaron en colaboración con Fundación Polar y  Espacio Anna Frank, organizaciones comprometidas con promover la creatividad y el amor por el conocimiento en los más pequeños.

Conoce las actividades realizadas este mes:

Casa de palabras

Esta actividad, promovida por talleristas de Empresas Polar, es ideal para estimular la producción de textos literarios a través de una propuesta lúdica y didáctica que les permite a los niños asumir y valorar la escritura como forma de expresión y comunicación.

 

Cuéntame tu historia

Los participantes se pasean por la historia de Venezuela y sus próceres a través de juegos didácticos y lecturas creativas. Su objetivo es fomentar el orgullo nacional a partir de un mejor conocimiento de nuestra historia.

 

Sala de lectura

Sala de lectura invita a los niños a realizar diversas actividades lúdicas que los ponen en contacto directo con los libros.

 

Visitas guiadas

Estudiantes y visitantes tienen la oportunidad de recorrer «la escalera de los sueños” y conocer la biblioteca mientras aprenden sobre la importancia de cada sección y los tesoros que pueden encontrar en ellas.

 

Embajadores por un día

En esta actividad educativa los niños asumen el rol de diplomáticos, resolviendo conflictos inspirados en la labor de Simón Alberto Consalvi. Los participantes conocen la importancia de valores como la paz, el diálogo y la ciudadanía global. Cada misión incluye cartas didácticas con protocolos de acción, herramientas simbólicas y retos creativos que promueven el pensamiento crítico.

 

Recetario al estilo Charly y la fábrica de chocolate

Aquí, los niños se convierten en inventores de dulces al estilo de Willy Wonka. Con la ayuda de nuestros promotores, crean su propia receta para un dulce fantástico con ingredientes imposibles y efectos mágicos. También elaboran un libro-recetario manual. La dinámica incluye juegos con boletos dorados, descripciones sensoriales y trabajo colaborativo que busca ejercitar las habilidades de lectura, escritura e imaginación.

 

Microrrelatos

Esta actividad invita a los participantes a escribir cuentos cortos a partir de imágenes o frases detonantes. En esta oportunidad, el grupo tomó inspiración de su visita guiada por los espacios la Galería de la Memoria, con especial énfasis en la Sala Alfredo Armas Alfonzo, dedicada al maestro del microcuento venezolano.

 

 

Texto e imágenes: Isabel Lugo

Ir al contenido