Mesa: 7 El Patrimonio Científico y Tecnológico de los pueblos indígenas en Latinoamérica. Su impacto en el desarrollo humano.
Día: 3 Horario: 8:00 am a 9:30 am
Félix Andueza Leal
Online
LOS SABERES ANCESTRALES DE LAS PLANTAS MEDICINALES DE LAS ETNIAS AMAZÓNICAS VENEZOLANAS Y LA FITOQUÍMICA DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANÁLISIS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES: ACERCAMIENTO ENTRE DOS MUNDOS
Los principios activos de muchos de los medicamentos que se utilizan en la actualidad provienen de plantas y de organismos como bacterias y hongos que lo producen de manera natural (Campos, 2003; Vanegas, 2017). Desde tiempos milenarios este conocimiento del uso de las plantas y de otros recursos naturales como medicamentos, ha sido utilizado por las distintas etnias americanas para curar sus dolencias y enfermedades (Carabot, 2008; Briones y col., 2021). En este contexto, durante la década de los años noventa el Dr. Alfredo Carabot Cuervo, para ese entonces Decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de los Andes (ULA) y profesor de la cátedra de Farmacognosia, inicia y lidera junto a un grupo de investigadores de la facultad de Farmacia, entre ellos Efrén Andrade, Cristina Grassi, Marisela Adrián-Romero, Grecia Méndez-Corao, Jannes Rojas, Lorena Diaz, Irama Ramirez, Miriam Sosa, María Eugenia Rondon, Gerardo Medina-Ramírez, Pablo Djabayan, Juan Amaro, Alex Cegarra, Juan Carmona, Manuel Jimenez, Pablo Meléndez y Félix Andueza, un proceso investigativo para conocer la fitoquímica de plantas del Amazonas venezolanos y sus actividades biológicas. Como primer paso se realiza un acercamiento con la comunidad indígena de la etnia Piaroa (Wothuha o Huottüja) quienes se encontraban asentados en áreas del suroeste del estado Amazonas de Venezuela, en la población de San Juan de Puruname, cercana a la población de la Esmeralda (Freire y Zent, 2013) y se elabora y firma el primer contrato de acceso a los recursos genéticos de Venezuela, entre la Facultad de Farmacia de la ULA, la comunidad amazónica de Puruname y el gobierno de Venezuela, con el objetivo de que los beneficios y descubrimientos obtenidos de las investigaciones tuvieran una repercusión positiva en la comunidad que los había utilizado de forma empírica desde hace siglos. Desde ese instante se inicia un acercamiento entre dos mundos, con visiones diferentes sobre la naturaleza (Del Castillo, 1994; Carreño Hidalgo, 2016) la Universidad de los Andes, con el manejo del conocimiento científico, y la comunidad de Puruname, con el conocimiento ancestral sobre el uso de las plantas medicinales. Este
acercamiento hizo posible que se pudiera desarrollar el proyecto de investigación denominado “Búsqueda y Caracterización de Compuestos con Actividad Biológica en Plantas del Amazonas Venezolano”, que contó con el financiamiento del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la ULA y con la ayuda y colaboración de varios investigadores de universidades internacionales como el Dr. Simón Croft del London School of Hygiene and Tropical Medicine de Londres, el Dr. Gerald Blunden, Asmita Patel y Trevor Crabb de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido, la Dra. Carmina Rodríguez, el Dr. Benito del Castillo y el Dr. Salvador Rivas Martínez, de la Universidad Complutense de Madrid, y el Dr. Manuel Costa de la Universidad de Valencia en España.
Víctor Gómez
Online
Antropoceno: la relación de los pueblos ancestrales de América con el medio ambiente.
La crisis climática y el ostensible deterioro del medio ambiente que experimentamos a nivel global en la actualidad, se explican en gran medida por la cultura consumista que caracteriza los tiempos presentes. El modelo de desarrollo imperante desde finales del siglo anterior, han marcado un estilo de vida centrado en el uso exponencial de energías de origen fósil, recursos provenientes de las selvas tropicales, artefactos y bienes de consumo diseñados con una vida útil corta.
El concepto de Antropoceno expresa la acción humana sobre un planeta que enfrenta serios desafíos por cuenta de la emergencia climática, en el calentamiento global, en devastadores incendios que arrasan la capa vegetal, de justo en por estos días en diversos países, en el descongelamiento de los polos, el agotamiento de fuentes hídricas y la contaminación atmosférica.
Oscar Schlenker
Online
Redes sociales y Pueblos Indígenas
Elevar la voz de los pueblos indígenas de Venezuela en las redes sociales. Esta iniciativa representa grandes retos pero su importancia se recalca en el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación para preservar cultura, historia y testimonios en el tiempo. La cultura como medio para construir imaginarios sociales ha existido desde siempre. Socializamos hablando de películas, programas de televisión, de la música que escuchamos o de los deportes. Hoy en día compartimos y socializamos también con los influencers digitales a los que seguimos. Los creadores de contenido que han logrado el éxito en sumar seguidores y crear comunidades logran también difundir mensajes que pueden llegar a ser virales al punto de generar algún impacto. La presencia de creadores de contenidos indígenas ayuda a diversificar las narrativas sociales y digitales y a cuestionar los estereotipos sobre las vidas y las voces de los pueblos indígenas.
La poca visibilización e incidencia pública de las minorías en Venezuela en medio de la crisis política y económica del país, violenta sus derechos humanos e impide el desarrollo tranquilo de sus dinámicas sociales y culturales de vida. Esto trae como consecuencias la falta de comunicación de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinos en las dinámicas sociales y políticas de todo el país, por la reducida cantidad de medios de comunicaciones, informativos y redes sociales, dedicados a estos temas. A su vez, existe una fragmentación del tejido social indígena, producto de la polarización política y la falta de comunicación entre pueblos. Todo esto conlleva a un tratamiento reducido -cuando no en una franca falta- en las políticas públicas para la asistencia social (salud, educación, transporte) por parte del estado venezolano o la mala implementación de esas políticas por falta de comunicación y comprensión de las dinámicas sociales de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos.
A este problema hay que agregarle la condición de vulnerabilidad de los pueblos indígenas como grupos humanos; por ser minoritarios, por estar ubicados en áreas de difícil acceso y/o deficientes condiciones de logísticas y sanitarias, y por poseer lenguas poco estudiadas en el país. Esto les genera una susceptibilidad mayor ante los difíciles problemas sociales que enfrenta Venezuela por su crisis política y económica. La minería, epidemias y el quiebre político/social del país se resumen en un grave deterioro, tanto de las condiciones de vida de los pueblos indígenas, como en el resguardo y protección efectiva de sus derechos humanos en Venezuela y mucho menos en iniciativas que ayuden a preservar sus costumbres, tierras e idiomas de manera efectiva.
En el proyecto Raíces del Pueblo, buscamos entablar encuentros con comunidades indígenas para conocer como son sus vínculos con el mundo digital, el interés que puedan tener en difundir sus costumbres, denuncias y carencias. Asimismo, nos ofrecemos para asistir a quienes quieran aprender a usar las redes sociales para el beneficio de sus comunidades. El proyecto se encuentra en ejecución y aún estamos levantando datos para los informes que estamos elaborando. Los talleres que ofrecemos a las comunidades que asistimos los ayudan a comprender mejor los derechos que protegen a los pueblos indígenas, la importancia de la infociudadanía, los peligros de la desinformación y la importancia de las mujeres indígenas frente a la defensa de la igualdad de género.
Cada pueblo indígena es diferente y podemos encontrar muchas similitudes entre ellos a nivel social y estructural pero las maneras de comunicarse pueden ser tan diversas como los idiomas de cada pueblo. Así como tenemos códigos para comprender la era digital, palabras que surgen de la hegemonía digital como meme, gif, stream, live; los indígenas tienen códigos para comunicarse. Decodificar el lenguaje indígena y codificarlo al lenguaje digital es un reto que estamos llevando a cabo para que estas tradiciones y costumbres milenarias puedan existir y preservarse en el imaginario digital que todos manejan.