Desde el 13 de octubre, en vísperas de la santificación de los insignes venezolanos San José Gregorio Hernández y Santa María Carmen Rendiles el 19 de octubre, la Biblioteca Central de la UCAB ha dispuesto una exhibición especial que invita a un recorrido completo distribuido en tres pisos:

  • Planta baja: Selección bibliohemerográfica que ofrece un análisis profundo de la vida de Santa María Carmen Rendiles, su inquebrantable fe y el impacto significativo que ha tenido en la sociedad venezolana.
  • Piso 1: Los libros de medicina con los que el Dr. José Gregorio Hernández estudió y se formó, revelando las fuentes de su profundo conocimiento científico.
  • Piso 2: Una selección bibliohemerográfica que analiza la vida, la fe y el impacto social del Dr. José Gregorio Hernández, representada en obras escritas sobre él.
  • Piso 3: Una muestra de la obra filosófica escrita por nuestro Beato.

Esta exhibición es una oportunidad única para conectar con la herencia de estos venezolanos, quienes trascienden como referentes universales de fe, ciencia y compromiso social.

Explora la colección de Libros Raros y Valiosos

Estos ejemplares forman parte de la colección de Libros Raros y Valiosos de la UCAB. Con más de tres mil ejemplares, este acervo documental constituye una parte esencial del patrimonio histórico de Venezuela y un pilar del prestigio institucional.

De manos de Evelyn Guerrero, bibliotecóloga experimentada de la UCAB, se realizan las visitas guiadas a los espacios donde se encuentra esta colección, con el objetivo de difundir la existencia de este importante fondo entre la comunidad universitaria y el público en general.

JGH

Clasificación y criterios de rareza en la colección UCAB

En la visita podrán conocer que la colección de libros raros y valiosos se distingue por la aplicación de criterios profesionales y específicos para catalogar cada pieza. Algunos de ellos son:

  • Antigüedad: Textos que datan desde 1548 en adelante, incluyendo piezas cruciales de la historia de la imprenta.
  • Elaboración bibliófila: Libros con características estéticas singulares, como materiales especiales, ilustraciones prolijas hechas a mano o tamaños excepcionales (ej. los libros elefante, Codex gigas o libros mayores).
  • Tiraje o contexto: Ediciones limitadas o ejemplares que sobrevivieron a eventos históricos.

Lo “valioso”, por su parte, se otorga a aquellos textos que contienen firmas o dedicatorias de personalidades históricas o próceres venezolanos. Estos ejemplares, muchos de ellos donados por familias e instituciones, como los jesuitas, se centran en temas de derecho, política, teología y filosofía.

Estructura y vestigios de la historia venezolana

La colección se organiza en tres secciones distribuidas estratégicamente en la Biblioteca UCAB, facilitando el acceso temático para la investigación académica:

  1. Libros bibliófilos (Primer Piso): Orientada a la exhibición de la riqueza estética y material de las ediciones, destacando el aspecto museístico de la colección.
  2. Libros más antiguos de Venezuela (Segundo Piso): Un verdadero vestigio histórico nacional. Incluye publicaciones desde 1808, tras la llegada de la imprenta. Entre sus tesoros están ejemplares de la Gaceta de Caracas, el periódico El Cojo Ilustrado, y la pieza central: la primera Constitución impresa de Venezuela.
  3. Libros más antiguos a nivel internacional (Tercer piso): Aloja textos de origen internacional que datan de 1548, escritos en lenguas como el latín. Esta sección también rinde homenaje al Dr. José Gregorio Hernández, exhibiendo libros de su estudio y formación.

 

Impacto y acceso para la investigación UCAB

Aunque la colección tiene un carácter principalmente museístico, lo que implica un riguroso y delicado proceso de mantenimiento y cuidado, su misión principal es nutrir el fundamento de la institución. Los alumnos y profesores de la UCAB pueden solicitar permisos especiales para la consulta e investigación de estos documentos únicos.

La visita guiada se describe como una experiencia surrealista y una «ventana al pasado», donde cada tomo y lomo roído contiene reliquias históricas invaluables. La existencia de esta colección bibliográfica consolida a la UCAB como un custodio vital del patrimonio documental venezolano.

Texto: Anneris Querales/ Imágenes: Manuel Sardá

Ir al contenido