Servicio orientado -principalmente- a la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que posean inquietudes o interrogantes acerca del uso de las herramientas de apoyo a la investigación en línea que dispone la Universidad Católica Andrés Bello.
A través del cine, analizaremos la violencia hacia el cuerpo femenino. Con la guía de nuestras expertas psicólogas del CADH, desentrañaremos los mensajes ocultos y las consecuencias de esta problemática. Un espacio para el diálogo y la conciencia ¡No te lo pierdas! Lugar: Laboratorio experiencial de Arquitectura
El testimonio del talento y la creatividad de nuestros participantes y un valioso aporte al panorama literario venezolano se resume en "El arte de la brevedad: Antología del taller Leer y escribir microrrelatos". En él se recopilan los mejores trabajos producidos a lo largo de 5 ediciones de los encuentros de las autoras, microrrelatista Denise […]
¡Prepárate para sumergirte en el mundo de Piltover y Zaun! Únete a nosotros en un conversatorio dedicado a explorar la épica serie de Arcane. Desde las intrigantes relaciones entre los personajes hasta los profundos temas sociales que aborda, analizaremos cada rincón de este universo fascinante.
Durante la 9na ed. de la FLOC, estaremos presentando la Colección Biblioteca Antonio López Ortega. Esta colección generosamente donada por el destacado escritor, representa un tesoro invaluable para el ámbito cultural y académico de Venezuela. Palabras: Mabel Calderín, Directora de la Biblioteca UCAB. Rosamaría Atencio, VP de Comunicaciones y RSE de Banesco Antonio López Ortega, Escritor y donante de la colección […]
En esta actividad, exploraremos juntos el clásico "Cuento de Navidad" de Charles Dickens. Leeremos fragmentos en inglés y español, y luego daremos rienda suelta a nuestra imaginación. Los pequeños aprenderan nuevos vocablos en ambos idiomas mientras se divierten. Lugar: Sala Inafantil
En este conversatorio virtual, nos sumergiremos en el mito de la caverna de Platón para explorar nuevas formas de construir narrativas curatoriales. A partir de esta alegoría clásica, reflexionaremos sobre cómo vemos la vida, y que con ello, podamos escribir textos que inviten al espectador a cuestionar sus propias percepciones y construir sus propias interpretaciones. […]