Encuentro donde estudiantes y demás miembros de la comunidad ucabista en alianza con el Espacio Ana Frank, reciben 10 herramientas para promover la coexistencia, un decálogo ágil y de sencilla implementación, para generar reflexiones y abrir campo a la construcción individual y colectiva de soluciones. Dirígete a la Sala Infantil La pulga y el Piojo […]
Encuentro donde estudiantes y demás miembros de la comunidad ucabista en alianza con el Espacio Ana Frank, reciben 10 herramientas para promover la coexistencia, un decálogo ágil y de sencilla implementación, para generar reflexiones y abrir campo a la construcción individual y colectiva de soluciones. Dirígete a la Sala Infantil La pulga y el Piojo […]
A través de este taller se imparte un conjunto de orientaciones que pretende instruir a la comunidad Ucabista referente a dónde localizar los recursos en línea de apoyo a la investigación (propios y por suscripción) que dispone la Biblioteca Central.
A su vez, se compartirán los criterios básicos que expone este manual de estilo de organización y presentación de información científico-académica, principalmente en las Ciencias Sociales, las Normas APA 6.
Servicio orientado -principalmente- a la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que posean inquietudes o interrogantes acerca del uso de las herramientas de apoyo a la investigación en línea que dispone la Universidad Católica Andrés Bello.
Servicio orientado -principalmente- a la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que posean inquietudes o interrogantes acerca del uso de las herramientas de apoyo a la investigación en línea que dispone la Universidad Católica Andrés Bello.
A través de este taller se imparte un conjunto de orientaciones que pretende instruir a la comunidad Ucabista referente a dónde localizar los recursos en línea de apoyo a la investigación (propios y por suscripción) que dispone la Biblioteca Central.
Lectura y análisis del cuento ilustrado Juancho el Caimán Carupanero con el ilustrador Gabriel Moncada. Además, habrá una charla informativa sobre las especies en peligro de extinción.
El catálogo SibUCAB es una plataforma muy versátil y con una interfaz muy amigable. Sin embargo, es necesario conocer a detalle cómo utilizarla para poder aprovechar al máximo cada una de sus herramientas.
Por consiguiente, a través de este taller se pretende orientar a los usuarios en cómo desarrollar el mejor uso de SibUCAB y convertir el catálogo en línea de la Biblioteca UCAB en su mejor aliado en sus procesos investigativos y formativos.
Servicio orientado -principalmente- a la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que posean inquietudes o interrogantes acerca del uso de las herramientas de apoyo a la investigación en línea que dispone la Universidad Católica Andrés Bello.
Actividad de promoción de lectura para niños. En esta ocasión, luego de hacer la lectura de un cuento relacionado con un monstruo, los participantes deberán inventar uno y dibujarlo, así como también crearles una descripción o historia
En colaboración con el Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano de la UCAB se efectúa una actividad orientada a compartir estrategias para gestionar asertivamente el tiempo.
Servicio orientado -principalmente- a la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que posean inquietudes o interrogantes acerca del uso de las herramientas de apoyo a la investigación en línea que dispone la Universidad Católica Andrés Bello.
A través de este taller se imparte un conjunto de orientaciones que pretende instruir a la comunidad Ucabista referente a dónde localizar los recursos en línea de apoyo a la investigación (propios y por suscripción) que dispone la Biblioteca Central.
Reunión de los representantes estudiantiles para debatir sus ideas y oportunidades de mejora como centros estudiantiles y como universidad. No te lo pierdas.
Actividad de promoción de lectura como estrategia didáctica para la estimulación de la escritura a través de la lectura, las artes plásticas y el dibujo.
Servicio orientado -principalmente- a la comunidad de estudiantes, profesores e investigadores que posean inquietudes o interrogantes acerca del uso de las herramientas de apoyo a la investigación en línea que dispone la Universidad Católica Andrés Bello.
Los participantes aprenderán, guiados de la mano de la Profa. Mariana Farias, las nociones básicas y medulares de la escritura científica a favor de desarrollar texto con alto nivel e impacto académico.
En el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto, se recrea un espacio por medio del presente taller se pretende comunicar los criterios básicos que expone este manual de estilo de organización y presentación de información científico-académica, principalmente en las Ciencias Sociales.
En el marco del “Día Internacional contra el Cambio Climático”, la UCAB se une a la USB con un taller de Haiku para favorecer el conocimiento de los principales autores japoneses, en su relación sincrónica con el desarrollo cultural general en Japón, y en su relación diacrónica desde el punto de vista de la evolución […]
En el marco del “Día Internacional contra el Cambio Climático”, la UCAB se une a la USB con un taller de Haiku para favorecer el conocimiento de los principales autores japoneses, en su relación sincrónica con el desarrollo cultural general en Japón, y en su relación diacrónica desde el punto de vista de la evolución […]
Abordaremos los cambios, retos y desafíos que impactan la producción y productividad científica, en especial, a las revistas científicas académicas (autores, revistas, editores, usuarios, repositorios, costos, arbitraje o evaluación, derecho de autor y otros, así como el acceso y la difusión del conocimiento.
Un Escape Room es un juego físico e interactivo en el que los jugadores usan claves, pistas y estrategias para resolver una serie de enigmas con el fin de “escapar” de una sala. En esta oportunidad, el tema central de esta actividad será el Movimiento de Acceso Abierto.
Un espacio donde responsables de varias unidades de información (nacionales e internacionales) de área universitaria discernir acerca de los diversos retos que han superado, las lecciones aprendidas y acciones a corto-mediano plazo a ejecutar en pro de continuar expandiendo el alcance del movimiento de Ciencia Abierta.
Actividad de promoción de lectura como estrategia didáctica para la estimulación de la escritura a través de la lectura, las artes plásticas y el dibujo.