PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

CENTRO CULTURAL PADRE CARLOS GUILLERMO PLAZA

Llamado coloquialmente la Biblioteca Nueva, fue inaugurado el 22 de mayo de 2013 como parte de las actividades de celebración de los 60 años de la universidad y lleva el nombre del rector fundador de la UCAB.

En el proyecto de esta edificación se han considerado las variables y determinantes de diseño, especialmente los aspectos normativos y funcionales con especial atención al diseño ambiental, no solo del edificio, sino del conjunto del campus universitario. Igualmente considera la flexibilidad física y estructural de la edificación, la sustentabilidad, accesibilidad, calidad constructiva de la obra y la economía dentro de los recursos disponibles.

El centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, consta de dos cuerpos que conforman una sola unidad de diseño fuertemente interrelacionada, tanto funcional como espacialmente. El primero es resultante de una intervención arquitectónica al edificio existente integrado al nuevo conjunto a través de una operación envolvente de interconexión, de esta manera pasa a ser parte integral e indisociable del nuevo edificio. Los distintos niveles del edificio original se rediseñaron conforme a la nueva propuesta de usos y funcionamiento. Este edificio fue inaugurado en el año 1965, cuando la UCAB comenzó la mudanza oficial desde la esquina de Jesuitas a su sede actual. 56 años después de su inauguración, el inmueble tiene una fachada modernizada de mosaicos amarillos y ya no alberga la biblioteca, pues en 2013 fue trasladada al imponente Centro Cultural que se ubica justo a su lado.

El segundo cuerpo, mediante una envolvente cubierta y una piel de protección ambiental, crea una gran galería de múltiples transparencias que valoriza la relación que debe existir entre la biblioteca y el espacio verde central del campus universitario.El interior está compartido por los diferentes niveles del edificio mediante el sistema de circulación vertical en forma de una cascada de escaleras que lo interrelacionan.

El edificio tiene 14.000 metros cuadrados y fue diseñado por los arquitectos venezolanos Oscar Capiello y Francisco Pimentel. Está construido en obra limpia, vidrio y acero, con espacios amplios, abiertos, ventilados y bien iluminados; con una vista privilegiada hacia los jardines de la universidad. La arquitectura posee un juegos de colores con cerámicas, volúmenes y movimiento. En suma, un lugar funcional y contemporáneo.

Esta obra ofrece una serie de espacios para el desarrollo artístico, intelectual, cultural y de investigación. Cuenta con estanterías abiertas donde puedes localizar y consultar, directamente, los libros que están organizados por pisos según las grandes áreas del conocimiento. En el diseño se ha prestado especial atención al acondicionamiento espacial de las diferentes áreas, aprovechando la iluminación, acústica y conectividad, considerando las tecnologías contemporáneas y las óptimas condiciones de climatización para la conservación de las publicaciones.

Ir al contenido