
Título de la exposición: Fedosy Santaella: el trazo como palabra
Perfil de los recursos bibliográficos expuestos: 25 piezas de material gráfico dibujados por Fedosy Santaella.
Fecha de inicio y cierre de la exposición: 28 de noviembre de 2025 a febrero 2026
Para Fedosy el dibujo es movimiento: una línea continua que crea un rostro que es más que un rostro, es el eco de las palabras de los autores que habitan su memoria, el reflejo del mundo que conoció a través de sus libros.
El lápiz, como extensión de esa memoria, traza las líneas que se convierten en caminos de regreso. Puntos que, al unirse resultan en dibujos, pero también en historias. En cada recorrido de esas líneas, el artista vuelve a las voces y palabras que lo conforman espiritualmente, minimizando así el ruido del mundo que gira afuera. En ese gesto, entre el papel y el silencio, recuerda —o descubre— que escribe como quien dibuja y dibuja como quien escribe.
Dibujar, para él, es abrir una dimensión ajena a la del espectador, una zona de libertad donde puede encontrarse consigo mismo. Es un acto de resistencia frente a la tensión del día a día, una forma de habitar el vacío sin formar parte de este.
En cada dibujo, el trazo es salvación. En palabras de Marshall McLuhan, el medio —el acto mismo de dibujar— se convierte en el mensaje. Los trazos de Fedosy, entonces, no son solo líneas: son puente entre su mundo interior y las voces que le dieron refugio, una forma de permanecer entero.
Noreida González