
A Caracas no se la habita, se la padece. (Torres, 2012, p.151)
La naturaleza agresiva y caótica de Caracas está presente en el libro desde su título. La ciudad no solo es el escenario en donde ocurren los hechos, sino que es la protagonista de las distintas historias presentes en esta colección de crónicas. Por medio de ellas, Torres construye un retrato polifónico de un mismo paisaje; es sabido que este se caracteriza por el abandono, la delincuencia y la desesperanza, pero el autor expone la realidad desde una perspectiva cercana, que permite al lector reflejarse en las experiencias plasmadas entre sus páginas.
Al tratarse de 30 historias cortas, llegamos a conocer a los personajes solo lo suficiente, sin embargo esta superficialidad es aprovechada como un recurso para representar en cada una la experiencia impersonal del caraqueño promedio. Bien sea desde la perspectiva del perpetrador o la víctima, el hastío y la angustia son comunes e indiferentes a todos los habitantes del valle. El lector conecta con los personajes desde la vulnerabilidad y el anonimato que se siente al vivir en una ciudad como Caracas.
Pese a la dureza del contexto, la obra también está impregnada de una humanidad devastadora, donde los personajes luchan por encontrar pequeños momentos de esperanza y tranquilidad mientras navegan por las dificultades de su entorno. Lo que ofrece Torres en medio de ese caos es una invitación a usar la compasión, la ternura y el humor para seguir siendo resilientes.
La narración destaca por su habilidad para transformar la cruda realidad en una experiencia literaria rica y multifacética. Héctor Torres no solo presenta las injusticias cotidianas de la vida en Caracas, sino que también invita a reflexionar sobre las experiencias humanas en medio de circunstancias adversas.
Muchas cosas han cambiado desde el año 2012, pero es un hecho que la capital sigue siendo dura para sus habitantes de a pie. Existe mucha incertidumbre sobre el futuro, tanto de la ciudad como de todo el país, pero de algo podemos estar seguros al culminar esta lectura: Caracas aún muerde y, en sus calles, la esperanza y la oscuridad conviven en una danza eterna.
Puedes darle un vistazo a Caracas Muerde en el tercer piso de la Biblioteca UCAB, Sala Padre Barnola. Aquí te dejamos el enlace de esta obra en nuestro catálogo digital.
Reseña realizada por la agrupación estudiantil Entre Letras UCAB.