LA MOVILIDAD DEL PRESENTE
Estética, espacio y tiempo en la contemporaneidad
anexo capitulo 1
Capitulo 1
Ilustración 1. Bacon. Jet of Water. 1988 (P36)
Ilustración 2. Andy Warhol. Mao Tse-Tung. 1972. (P45)
Ilustración 3. Imagen de Mao Tse Tung en la plaza de Tiananmen (P45)
Ilustración 4. Andy Warhol. Mao Tse-Tung. 1972. (P46)
Ilustración 5. Duchamp. La fuente. 1917. (P53)
Ilustración 6. Julian Wasser. Duchamp y Eve Babitz en el Pasadena Art Museum. 1963. (P54)
Ilustración 7. Nam June Paik. Electronic Superhighway: Continental U.S., Alaska, Hawaii. 1995. (P55)
Capitulo 6
Ilustración 16. Jacques-Louis David. Madame Récamier. 1800.
Ilustración 17. Ridley Scott. Blade Runner. 1982.
Ilustración 18. Hieronymus Bosch. El jardín de las delicias. 1503-1504.
Ilustración 19. J. Vermeer. La pequeña calle. 1657-1661.
Capitulo 9
Ilustración 25. Carlos Cruz-Diez. Cámara de cromosaturación.
Ilustración 26. Gilliam Wearing. Everything is connected in life. 1992-1993.
Ilustración 27. Laberinto de BM3 en Birmingham.
Ilustración 28. V. Huidobro. Poema.
Ilustración 29. Marinetti. Adrianopoli. 1914
Ilustración 30. Francis Picabia. ¡Dame! Dadaphone, n° 7. 1920.
Ilustración 31. Sketch for a Kinetic Construction. Naum Gabo. 1922.
Ilustración 32. Jackson Pollock trabajando.
Ilustración 33. Nelson Garrido. El hombre bola. 2016.
Capitulo 10
Ilustración 34. Sony Walkman II.
Ilustración 35. G. Courbet. El origen del mundo. 1866.
Ilustración 36. Svyiatoslav Ponomarev. Possibility of Transformation. 2000
Ilustración 37. Deborah de Robertis. El origen del mundo. 2014.
Ilustración 38. Massive Attack. Fantom. 2016.
Ilustración 39 (40). Ai WeiWei. Instalación Berlín. 2016.
Ilustración 40 (41). Joachim Sauter. Tetrascope. 2013
Ilustración 41 (42). Victoriano de los Ríos. Reverón con pumpa y muñecas. 1954.
Capitulo 11
Ilustración 42 (43). Chiharu Shiota. During Sleep. 2002.
Ilustración 43 (44). Herbert Bayer. Esquema de múltiples pantallas. 1930.
Ilustración 44 (45). Herbert Bayer. Esquema de múltiples pantallas. 1937.
Ilustración 45 (46). Eames y Saarinen. Pabellón de IBM. 1964.
Ilustración 46 (47). Eames. Filme Think en el pabellón de IBM. 1964
Ilustración 47 (48). Rolando Peña. Testimonio. 1965
Ilustración 49 (50). Teresa Mulet. Tipo inútil. 2014.
Ilustración 50 (51). Sebastian Brant. La nave de los necios. 1494.
Ilustración 51 (52). Jerónimo Bosh. La barca de los locos. 1500.
Ilustración 52 (53). Francisco de Goya. Manuel Osorio Manrique de Zúñiga. 1784-1792.
Ilustración 53 (54). Raymond Queneau. Cent mille milliards de poèmes. 1961.
Ilustración 54 (55). Stelarc. The Third Hand. 1980.
Ilustración55 (56). Stelarc. Third ear on arm. 2006.
Ilustración 56 (57). Stelarc. Re-Wired/Re-Mixed: Event for Dismembered Body. 2016
Capitulo 13
Ilustración 59 (60). Laurent Gasso. SolarWind. 2016
Ilustración 60 (61). Marcel Duchamp. Gran vidrio. 1915-1923
Ilustración 61 (62). Fela Kuti. 1938-1997
Ilustración 62 (63). DJ Spooky. A Different Utopia. 2003
Ilustración 63 (64). Fela Kuti. Why Black Man Dey Suffer. 1971.
Ilustración 64 (65). Björk. Biophilia. 2011.
Ilustración 65 (66). Björk. Biophilia. 2011.
Ilustración 66 (67). Björk. Biophilia. 2011.
Capitulo 14
Ilustración 67 (30). Piero della Francesca. La Flagelación de Cristo. 1455-1465.
Ilustración 68 (69). Wolf Vostell. German View from the Black Room Cycle. 1959-1963.
Ilustración 69 (70). Ryoji Ikeda. Test Pattern. 2008.
Ilustración 70 (71). Ryoji Ikeda. Test Pattern. 2008.
Ilustración 71 (72). Ai Wewei y Olafur Eliasson. Moon. 2013.
Ilustración 72 (73). Ai Wewei y Olafur Eliasson. Moon. 2013
Ilustración 73 (74). Ai Wewei y Olafur Eliasson. Moon. 2013.
Ilustración 74 (75). Ai Wewei y Olafur Eliasson. Moon. 2013
Epilogo
Ilustración 75 (76). Keith Haring. Arrested Art. 1982